Preguntas frecuentes
¿Es posible ir a probar una clase?
¡Claro que sí! De hecho lo mejor es que compruebes personalmente como es el ambiente en nuestra escuela, nuestra metodología, y así puedas decidir si es lo que andas buscando.
Concierta una cita en el teléfono 678113039, o a través de nuestro formulario de contacto, tráete ropa deportiva cómoda, y estaremos encantados de que pruebes una clase.
¿Cuándo puedo empezar a practicar?
Cuando quieras. Al empezar tus clases de wing chun, empezarás desde cero y compartirás clase con alumnos y alumnas de tu mismo nivel, junto con practicantes más veteranos que siempre estarán dispuestos a echarte una mano en tu entrenamiento.
¿Qué puedo esperar al empezar a practicar Wing Chun?
Lo más inmediato es que verás que puedes aprender nuevas habilidades con tu cuerpo que te harán ganar confianza en ti mismo/a y te proporcionarán una sensación de bienestar casi inmediata.
Con el tiempo, y el esfuerzo, descubrirás un sistema de lucha fascinante tanto en su aplicación a situaciones reales de defensa personal, como en la belleza de sus formas, su filosofía o en la mejora de tu salud.
¿Existen cinturones en el wing chun?
No, el sistema de cinturones es propio de los estilos japoneses. En nuestro sistema tenemos 9 grados de aprendizaje, que al terminar te capacitan para realizar el exámen de grado técnico (el equivalente a cinturón negro) a través de la Federación Española de Lucha FELODA.
Por esto, todas nuestras titulaciones están avaladas por el Consejo Superior de Deportes. Es decir, son oficiales y válidas a todos los efectos.
¿Existen patadas, derribos, suelo… en el wing chun?
El Wing Chun es un sistema con un arsenal tanto técnico como estratégico bastante amplio. Partiendo de la simplicidad como una de las características de nuestro estilo, en wing chun encontrarás patadas, golpes con casi cualquier parte del cuerpo (codos, rodillas, dedos,..), así como derribos y proyecciones.
Respecto al suelo, en TAOWS disponemos de unos programas bastante amplios en cada uno de los grados, que van encaminados a saber reaccionar en situaciones como: ser derribados, recuperar la verticalidad, y en definitiva desenvolvernos con eficacia ante agresiones que pretendan llevarnos, o que se desarrollen, en el suelo.
¿Puede practicar todo el mundo wing chun?
Cualquier persona que no tenga alguna lesión severa (en cuyo caso deberíamos evaluarlo) puede incorporarse sin problema a nuestras clases.
Hasta los 16 años disponemos de programas específicos adaptados a los más jóvenes. Y a partir de los 15 años puedes incorporarte al grupo de adultos.
¿Cuál es el ambiente en vuestras clases?
En todas nuestras clases comprobarás que hay un ambiente amigable, respetuoso y relajado. Personas diferentes de todos los niveles y edades, comparten su pasión por nuestro arte y se ayudan mutuamente para que nadie se quede atrás.
¿Qué pasa si no estoy en forma o no he practicado artes marciales antes?
Una de las preguntas frecuentes suele ser esta, y la respuesta no puede ser más rotunda. NO PASA NADA.
Si no estás en buena forma, el wing chun será un excelente comienzo para recuperarla. Irás a tu ritmo, sin presiones, y en cada clase verás cómo vas llegando “un poco más lejos”.
En nuestras clases existe gente que viene de otros estilos de lucha (e incluso los siguen practicando), junto a otras personas para las que el wing chun es su primer contacto con el mundo de las artes marciales. No existe ningún problema.
¿Cómo puedo organizar mi entrenamiento durante la semana?
Al ser un grupo grande de practicantes, tenemos 8 clases durante la semana, distribuidas en mañana, tarde y noche. Como cada vez es más común tener horarios cambiantes en nuestros trabajos o estudios, disponemos de una APP de reservas con la que puedes, cada semana, cambiar tus horarios en función de tus necesidades.
Además de las clases ordinarias, algunos sábados organizamos en privado monográficos sobre Chi Sao, eskrima, sparring, etc.


